Coronavirus: ¿cómo entender el nuevo comportamiento del consumidor?
El coronavirus volcó al consumidor hacia el mercado online. El 71 % de los peruanos expresan su satisfacción el comprar en una e-commerce.
El panorama global cambió drásticamente desde que, en enero de este año, una enfermedad silenciosa, original de la ciudad de Wuhan (China), salió desde Asia con destino a Europa para luego propagarse a todos los continentes. Más de 160 países son afectados por esta crisis sanitaria, situación que ha cambiado el comportamiento de los consumidores.
La medida de aislamiento social decretada a nivel mundial en cada nación para prevenir el número de contagios ha generado nuevas conductas en el usuario, quien a criterio de los especialistas se comporta como un comprador mayorista a través de los canales de venta online.
Crecimiento en cifras
La Cámara de Comerio de Lima (CCL) estimó que en el mes de abril las ventas en línea crecerían un 50 %. Desde el pasado 16 de marzo, fecha en la que el presidente Martín Vizcarra decretara el aislamiento social obligatorio, los peruanos se han volcado a los canales digitales para satisfacer su consumo de productos de primera necesidad.
Entre los factores que motivan la compra online, 73,70 % dicen que encuentran precios más bajos, 71,10 % tienen una experiencia de compra satisfactoria, 60,50 % se sienten seguros en sus transacciones y en la protección de sus datos, 48,70% expresan que consiguen mayor variedad en las ofertas, 40,80 % valoran el factor comodidad y ahorro de tiempo.
La cuarentena ha generado cifras alentadoras para el e-commerce, ya que se proyecta que 30 % sean nuevos consumidores.
Por su parte, también se dio a conocer el estudio de Kantar Worldpanel, quien evaluó los hábitos de consumo de los peruanos durante la cuarentena. Las cifras indican que durante los primeros días 55 % compraron en mayor volumen al habitual, lo que se conocen como compras nerviosas.
Mucho ante de decretarse el estado de emergencia, entre el 13 y 18 de marzo los productos más vendidos fueron los de limpieza, medicamentos para elevar las defensas, artículos de higiene personal y productos perecibles.
Pero no solo se incrementaron las ventas, el consumo de información también cambió. Kantar Ibope Media midió esta variable en su más reciente investigación y las conclusiones indican que aumentó en 49 % el consumo de información mediante la televisión. Este porcentaje ubicó a Perú como el país latinoamericano donde se produjo el mayor consumo de tv.
En cuanto a redes sociales, Twitter contabilizó 800 mil conversaciones durante los primeros días de cuarentena.
Sobre el comportamiento de búsqueda de los usuarios en internet, Google asegura que el coronavirus sigue siendo el tema de mayor tendencia a nivel mundial. España e Italia lideran el primer lugar de búsquedas, mientras que Perú, Argentina, Sudáfrica, Polonia o Hungría, tienen indagaciones altas.
En Plus Empresarial brindamos servicios especializados para emprendedores y pequeños empresarios a través de nuestros servicios de marketing digital y asesorías online personalizadas. No dudes en contactarnos al + 922 560 070 o escribirnos al correo info@plusempresarial.com
Etiqueta:coronavirus, ecommerce