Tanto alumnos como padres de familia, cuentan con más opciones cuando se trata de elegir a la institución a la que acudirán. Pues, hoy en día la gente es influenciada por el contenido que consumen en internet, ya sea publicaciones en blogs, redes sociales, videos, etc. Por ello, con una estrategia digital, se puede mejorar el mensaje para llegar a tu buyer persona.
En sí, el 60% de la decisión de inscripción ya fue tomada antes de la primera plática con el personal de admisiones. Entonces, a partir de ello es necesario cambiar el plan de marketing para influir en los padres de familia.
Primero es necesario comenzar por influenciar y alinear el marketing con el área de admisiones en una sola línea. Pues, en el marketing se ve el tema de aprendizaje y descubrimiento y el reconocimiento del problema, mientras que en el área de admisiones se tiene en cuenta la consideración de la solución y la evaluación y decisión.
LA METODOLOGÍA INBOUND
Trata sobre el SEO, experiencia de usuario, publicaciones en blogs, contenido de valor, email marketing enfocado en alumnos y padres de familia.
Esta metodología primero inicia en atraer a usuarios en internet, mediante blogs, palabras clave, publicaciones en redes para luego convertirlos en visitantes. A partir de ahí, la conversión se realiza mediante formularios, llamadas a la acción y páginas destino para dirigirlos a ser prospectos. Ya teniendo los prospectos, se debe aplicar de manera adecuada una estrategia CRM, email marketing y flujos de trabajo, así como alinear el marketing y las ventas para que al final los podamos convencer y convertirlos en alumnos.
Una vez que son alumnos, es necesario fidelizarlos a través de encuestas, contenido de valor y monitoreo social para transformarlos en promotores. Y así el ciclo continúa.
PROCESO DE COMPRA.
Recuerda que el proceso de compra es primero a partir del aprendizaje y descubrimiento, luego se reconoce el problema. Esto da paso a una consideración de soluciones para luego tomar una decisión.
RECOMENDACIONES DE ACUERDO AL CANAL DIGITAL
- En sitio web. Debe estar siempre actualizado y optimizado en motores de búsqueda, así como la experiencia de usuario (UX).
- Blog. Debe haber publicaciones constantes y estar optimizado para motores de búsqueda. Además, las publicaciones deben ser distribuidas en otros medios.
- Redes sociales. Optimizar el perfil de la institución. Debe haber fotos de alta calidad y crear grupos para publicaciones de interés interno.
En Plus Empresarial, brindamos servicios especializados en presencial digital, automatización marketing y transformación comercial, dirigido a emprendedores y empresarios, a través de nuestros servicios personalizados y de calidad. Si requieres información, escríbenos al correo asesor@plusempresarial.com. Nuestros asesores están disponibles las 24 horas.