Congelar o reprogramar las deudas. Te explicamos ambas opciones para que tomes la decisión correcta. Lee este artículo.
La pandemia del coronavirus está causando estragos en la economía nacional. Cientos de empresarios han visto reducir sus ingresos, situación que los ha llevado a una encrucijada: congelar o reprogramar sus deudas.
En ese sentido, en Plus Empresarial te brindamos algunas recomendaciones para que puedas identificar cuál de las dos opciones se adapta a la realidad que estás viviendo. Pero, antes de ello, pasaremos a explicarte cada uno de estos términos:
Congelamiento: consiste en congelar las cuotas de los préstamos, siendo fraccionadas en un nuevo préstamo desde 24 hasta 48 meses sin intereses ni comisiones.
Reprogramación: consiste en prorrogar el programa de pagos por 30 o 90 días, sin aumentar el número de cuotas de las deudas. Durante ese tiempo, no se pagará nada y el interés por las cuotas programas serán añadidos en las cuotas siguientes.
Ahora que ya conoces el significado de cada beneficio financiero, pasamos a las recomendaciones:
Evalúa tu situación
Calcula el tiempo que te tomará empezar a pagar las deudas que tienes con las entidades financieras. Es preciso que tomes en cuenta la variación.
Solicita el beneficio
A diferencia de otros programas financieros, solicitar cualquiera de estos dos beneficios se puede hacer de manera virtual. Sin embargo, cualquiera de las dos no te exime de tus obligaciones. Si crees que no tendrás problemas de liquidez en los próximos meses, la mejor opción es tomar la reprogramación; pero, si no quieres pagar intereses, te puede convenir el congelamiento. Eso sí, las cuotas serán mayores.
En Plus Empresarial brindamos servicios especializados para emprendedores y pequeños empresarios a través de nuestros servicios de marketing digital y asesorías online personalizadas. No dudes en contactarnos al + 922 560 070 o escribirnos al correo info@plusempresarial.com