Principales ejes de la transformación digital en la educación

Principales ejes de la transformación digital en la educación

La transformación digital cumple el papel de ser un plan estratégico, diferente en cada organización, con el fin de rediseñar Modelos de Negocio, transformar modelos operacionales, digitalizar y optimizar procesos y transformar las formas de trabajar junto a la cultura de la institución educativa. 

Se debe tener en cuenta que la transformación digital debe tener un enfoque centrado en los padres de familia y alumnos, así como futuros estudiantes. Siempre buscando la eficiencia de las operaciones y aprovechando el valor de los datos para el centro educativo. Esto con los objetivos de crecimiento, mejora de utilidades, aumentar la calidad de servicio y experiencias, así como la transparencia.

¿CÓMO SE MIDE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

Ninguna transformación es un viaje suave, ya que hará muchos altos y bajos que van a costar, pero que será favorecedor si se aplican las herramientas correctamente. Además, sabrás si estás yendo por buen camino en la transformación cuando hay un impacto positivo en las utilidades. 

PRINCIPALES EJES 

El servicio de la Nube (CLOUD)

El sector educativo ahora es cada vez más a distancia, por lo que el uso de los servicios de la nube se ha convertido en algo muy importante, necesario y estratégico. Siento las ventajas de este: 

  • Compartir información más sencilla y ampliar los contenidos, materiales, etc.
  • Permitir a los estudiantes trabajar en equipo y dialogar entre ellos. 
  • Hacer posible que los estudiantes puedan guardar sus cursos, materiales y tener acceso a ellas en cualquier momento. 
  • Actualización de nuevo material e información. 
  • Desarrollo de procesos más sencillos y herramientas para agilizar los planes de aprendizaje a lo largo de su vida.

Tiene como principales ejes de desarrollo a la transformación de procesos educativos en función de la experiencia del alumno, los entornos virtuales de aprendizaje, big data y machine learning, ayuda a la integración y participación. También, están los nuevos formatos educativos como los MOOC o cursos masivos y amplios online, la mejora de los procesos de relación y los contenidos audiovisuales. 

El Mobile

El uso de las tecnologías móviles ya es tendencia a nivel mundial. Además, permite una mejor accesibilidad a los contenidos educativos desde cualquier parte del mundo. Se podría destacar:

  • Permite la interacción instantánea entre alumnos- profesor y la retroalimentación por parte del educador.
  • Existe una amplia disponibilidad de tecnologías móviles a costes bajos. 
  • Desde un celular se puede acceder a internet y a todo tipo de redes y servicios. 
  • Puede darse el aprendizaje colaborativo, favoreciendo a los alumnos para las diferentes interacciones durante clase y en la creación de grupos de trabajo.
  • Promueven el uso de las TIC de forma más intensa en el propio proceso educativo. 
  • Ayudan a reducir la formalidad de la experiencia de aprendizaje e involucrar alumnos que rechazan la formación tradicional.
  • Tiene como principales claves del uso de la movilidad en el sector educación: conectividad total, nuevas experiencias, mochila digital, aplicaciones para la educación e interactivas. 
El internet de las cosas 

La incorporación de inteligencia a los objetos, supone lo importante que es la transformación digital en el sector educativo. Además, permite enriquecer las actividades y obtener datos en tiempo real sobre el desempeño de los estudiantes. 

Las claves del internet de las cosas: control integral de los centros educativos, mejora de la experiencia del alumno, educación robótica, cultura de las instituciones educativas mediante el uso de herramientas digitales, centro de formación a centros de innovación.

Redes sociales y economía colaborativa

La integración de las redes sociales y página web proporciona diversos recursos a los docentes para la facilitación de la interacción entre ellos y en la familiarización del alumno con el entorno educativo. 

Además, esto brinda la oportunidad de crear comunidades educativas que, puedan atraer importantes audiencias en función a características y/o perfiles de tu público objetivo. 

Las principales claves de las redes sociales y la economía colaborativa en la educación, son:

  • Nuevas redes sociales especializadas en la educación como los marketplaces. 
  • Las cuatro C de las redes sociales en la educación, siendo la comunicación, cercanía, colaboración y comunidades. 
  • Diferentes tecnologías potencian las redes sociales como los algoritmos. 
  • Edutech y redes sociales y la personalización al máximo para la mejora de la experiencia. 
  • Economía colaborativa en el sector educativo como es la presencia de intercambios P2P, destacando los diversos tipos de aprendizaje en unos entornos geográficos reducidos. 

En Plus Empresarial, brindamos servicios especializados en presencial digital, automatización marketing y transformación comercial, dirigido a emprendedores y empresarios, a través de nuestros servicios personalizados y de calidad. Si requieres información, escríbenos al correo asesor@plusempresarial.com.  Nuestros asesores están disponibles las 24 horas.

Entrada anterior
Cómo hacer que el sitio web de mi escuela sea seguro
Entrada siguiente
Business Intelligence y Big Data en el sector educación

¡Únete A Nuestra Red De Empresarios!

Descubre nuevas oportunidades para hacer crecer tu negocio. Como miembro, tendrás acceso exclusivo a charlas inspiradoras, actividades de networking dinámicas, capacitaciones prácticas y eventos únicos que te permitirán conectarte con otros líderes empresariales y desarrollar habilidades clave para el éxito en los negocios.